miércoles, octubre 10, 2012

LA PIZARRA DIGITAL EN  LAS AUTOESCUELAS


Trabajamos la formación de los profesores de autoescuelas
 
Hace unos días finalizó nuestro primer curso de formación para profesores de autoescuelas. Un reto importante ya que son cada vez más las aulas de las autoescuelas que disponen de pizarras digitales. Sin formación de los profesores las pizarras, en su mayoría están usándose para presentaciones multimedia con poca o nula interactividad, lo mismo que ocurre en las aulas ordinarias.
 
En este caso la cosa se complica ya que el perfil de los profesores de auoescuela normalmente no tiene integrada una preparación de formación didáctica.  Las nuevas formas de comunicación interactiva para la enseñanza y el aprendizaje que planteamos con la Pizarra DIgital necesitan una fundeamentación didáctica y suponen un verdadero cambio en las metodologías aplicadas en el aula.

 Los profesores de las autoescuela atienden dos tipos de enseñanza: formadores de aula en contenidos teóricos y en los vehículos para contenidos prácticos.

Es todo un reto en el que nos queremos involucrar. Ya no es únicamente la Pizarra Digital, son los dispositivos móviles como tabletas que pueden acompañar al profesor en sus clases prácticas. Interactividad con vehículos, rotondas, señales de tráfico y circulación vial. Apasionante.

Continuamos en ello.


Pizarra magnética y vehículos en una autoescuela

domingo, septiembre 30, 2012

LA PIZARRA DIGITAL EN LAS AULAS DE ALUMNOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

 

Trabajamos la formación de los profesores en el centro María Corredentora de Madrid para iniciar un proyecto basado en la formación, dinamización, coordinación y creación de contenidos 



 
Grupo de alumnos del curso de septiembre de 2012
 
Durante el mes de septiembre hemos realizado la segunda sesión formativa con los profesores del Colegio María Corredentora de Madrid. Las pizarras van llegando y los profesores van a sacar buen partido de ellas. Van a saber "Qué hacer" con fundamento y aprovechamiento didáctico.
 
El Colegio María Corredentora es un centro destinado a alumnos con discapacidad intelectual. Desde la dirección, equipo directivo y todo el profesorado hay un gran estusiasmo por conocer y utilizar las pizarras digitales en su día a día. Asistimos al centro, realizamos la formación inicial y ahora estamos dispuestos a ofrecer toda nuestra ayuda para desarrollar un proyecto basado en la formación inical de todos los profesores, la dinamización y motivación del proyecto para mantener y mejorar el estusiamo inical, la coordinación para rentabilizar mejor el trabajo cotidiano en las aulas y la creacion de contenidos propios, tema ya muy avanzado por el centro en contenidos en libro de papel.
 
Será preciso realizar nuevas sesiones formativas que estamos diseñando y adaptando. Nos ha entusiasmado, también a nosotros, el proyecto y vamos a por todas. La digitalización y adaptación de los contenidos para las necesidades de profesores y alumnos es nuestro objetivo. Resultados a aprtir de unos seis meses.

viernes, septiembre 28, 2012

AGOSTO EN MÉXICO CON SUS PIZARRONES DIGITALES
 
Objetivo. Conocer sus proyectos de pizarrones digitales y dar a conocer los nuestros basados en la formación
 

 


Surgió la experiencia de poder visitar México y conocer sus proyectos de Tecnología Educativa durante todo el mes de agosto y no la desaprovechamos. Fueron intensas jornadas en las que pudimos compartir con universidades, colegios y empresas los proyectos de pizarra digital que allí se han iniciado desde hace tiempo.

Viajamos con expectación. Llevávamos muchos años, desde que empezamos nuestros proyectos de Pizarra Digital,  oyendo hablar del proyecto institucional Enciclomedia en el que México distribuiría un total de 200.000 pizarrones digitales en las aulas. Sabíamos que muchas pizarras y poca formación (como en la mayoría de las ocasiones ocurre) dejarían a los profesores ante una herramienta excelente para el aula pero sin saber aprovecharla.

Desde la universidades más avanzadas hasta los colegios de la selva, pudimos constatar en la gran mayoría de los casos que los pizarrones (unos 150.000) o no se utilizaban o se utilizaban de manera inadecuada. La falta de capacitación metodológica y didáctica era la culpable.

No existe entre el profesorado una ilusión y motivación por la llegada de los pizarrones digitales a sus aulas. En algún caso nos dijeron "Ahorita mismo están llegando". Meses y meses, años... Enciclomedia fracasó como proyecto y la gran cantidad  de pizarrones en manos de profesores poco formados y desmotivados harán más difícil recuperar un proyecto de Pizarra Digital de éxito.

Pudimos impartir algunos talleres y esperamos continuar contactando con los proyectos iniciados y buscar nuevas colaboraciones.

martes, julio 17, 2012

EL IV CONGRESO, GENIAL


 Ya son cuatro las ocasiones en la que hemos reunido a profesores entusiastas de la Tecnología Educativa, académicos y empresas en dos jornadas que conforman nuestro ya tradicional congreso que, en esta ocasión, se trasladó a la primavera madrileña huyendo de un otoño cada vez más complicado en puentes, permisos y otros eventos.

Con 288 participantes y 25 patrocinadores y la gran calidad de los trabajos presentados, consideramos un gran éxito la convocatoria del año 2012.

Qué cambios preparamos para el año 2013? Estamos en ello y adaptándonos a lo que nos rodea.


jueves, mayo 17, 2012

REENCUENTRO EN SEVILLA


Ayer, 16 de mayo,  tuve la suerte de disfrutar de un agradable reencuentro en Sevilla con un amplio grupo de profesores. Desde el año 2006 hemos visitado con frecuencia Sevilla por motivos de trabajo relacionados con la formación en Pizarra Digital. Como sombras perennes, quedan retazos  de nuestro esfuerzo formativo y nos es muy grato volver y reencontrarnos con quienes ya habíamos tenido la oportunidad  de compartir y comprobar que se mantienen bien plantada esa sombra que nos da caracter en el buen uso de la Pizarra Digital.
Agradececemos la oportunidad que nos ofreció el Centro de Profesores de Sevilla y valoramos el éxito de la organización de evento que consigue convocar a total de 116 entusiastas profesores para compartir más de tres horas al finalizar la jornada en sus aulas. Un esfuerzo que exige el reconocimiento mucho mayor del que recibimos. Cuántas horas trabaja un profesor?
A pesar del cansancio y la rapidez del viaje mereció mucho la pena.
Nos reencontraremos pronto y volveremos a disfrutar aprendiendo y enseñando. Somos docentes. 

Una estupenda iniciativa es el retransmitir las sesiones por vídeo en directo y diferido.



jueves, marzo 01, 2012

LA RED PIZARRA EN EXPOELEARNING Y MADRID TECNOLOGÍA (LA CATEDRAL DE LA INNOVACIÓN)
Reflexiones Aula Sostenible y Android Otro reto pendiente
Los días 22 y 23 de febrero pudimos compartir en Expoelearning unas sesiones con Madrid Tecnología, La Catedral de la Innovación. Nueva grata experiencia de colaboración que nos dio pie a nuevas reflexiones sobre proyectos y cambios necesarioes en este mundo de la Tecnología Educativa. La ponencia trataba sobre:
Durante las dos jornadas pudimos reflexionar sobre un modelo de Aula Sostenible complemento del Aula Adaptativa. Un modelo sostenible necesario en los tiempos en los que los recortes se hacen notar en los centros eductivos. Una tecnología adecuada, un profesor formado y unos recursos de calidad forman el Aula Adaptativa y facilitan el Aula Sostenible.
La primera idea comprar el dominio www.aualasostenible.com para dar soporte a los posibles futuros proyectos. Hecho. La segunda idea Android y sus posibilidades en el Aula.
Abrimos un modelo de trabajo en 13 PIZARRA DIGITAL Y WEB 2.0 para integrarlo en las REDES DE TRABAJO E INVESTIGACIÓN
Nos queda lo mejor

martes, enero 31, 2012

LA EMPRESA TAMBIÉN DEBE FORMARSE PARA EL USO DE LA PIZARRA DIGITAL

Un reto pendiente

En mayo de 2009, en Asturias y en colaboración con Angélica Suarez y Jorge Moreno pudimos presentar la Pizarra Digital en el ámbito de la PYME. Ver

En enero de 2012 hacemos nuestra segunda incursión en el  mundo de la empresa con la Pizarra Digital y los conceptos necesariamente didácticos. El día 25 de enero pudimos compartir una sesión de trabajo en la Convención de la Editorial SM en Benidorm.
150 comerciales tienen que integrar en sus actividades cotidianas los nuevos contenidos digitales y presentarlos a los profesores de manera convincente sobre el entorno para el que han sido preparados, una Pizarra Digital. La tarea no es fácil ya que hay que aplicar una comunicación multimedia e interactiva en la aplicación de las actividades didácticas.

Sugerimos una formación adecuada para este cometido que pueda transmitir a los profesores credibilidad y confianza en los productos que comercializan. Consideramos fundamental la formación didáctica.
Los contenidos digitales editoriales están cambiando constantemente y adaptándose a los avances y novedades tecnológicos que integramos en las aulas. La Pizarra Digital cubre un amplio porcentaje de la demanda de adaptación, posiblemente en torno al 90%. Conínúan nuestras investigaciones en este campo.

Preparamos la próxima.

jueves, enero 19, 2012

DEL PIZARRÍN A LA TABLETA

Hemos comenzado el año 2012 con novedades, fuerza y rodeados de problemas, recortes, limitaciones, desánimo. Pensamos que la educación se resiente más de lo debido en esta crisis y que se perjudica gravemente a la enseñanza. Algunos deben pretender que tal vez tengamos que retroceder de la tableta al pizarrín con cuarenta alumnos por aula.
Con buen ánimo y preparando proyectos, más concretamente, el IV Congreso Pizarra Digital, hemos querido probar dos herramientas para el profesor separadas en el tiempo por 50 años. El lema del congreso será "Del pizarrín a la tableta".
La negra pizarra de piedra tiene un marco de madera en el que hay un orificio para atar un cordel con el que sujetar el pizarrín. Que maravilla fundir el pizarrín sobre la pizarra y escribir, dibujar con ese típico tono gris sobre el negro. Pasando un paño húmedo deja la pizarra lista para nuevos trabajos. Es curioso que cuando se lo muestro a mi hija de 22 años, estudiante de periodismo, me pregunta sorprendida: Y cuando borras ¿dónde está lo que has hecho? Es la nueva mentalidad del siglo XXI, la información y la comunicación es digital y se guarda, comparte y colabora a través de Internet como algo cotidiano.
El teléfono que incorpora una tableta con todas sus funcionalidades en una pantalla de 5,3" es el sumúm de la información y comunicación. Portabilidad, conectividad y multimedia que queremos aplicar en las actividiades docentes. Un verdadero disfrute para profesores innovadores y con ganas de seguir aprendiendo día a día.

lunes, noviembre 28, 2011

IV JORNADA PIZARRA DIGITAL ATTENDIS 
El día 26 de noviembre de 2011 se celebró en el colegio Adharaz de Sevilla la IV JORNADA PIZARRA DIGITAL ATTENDIS en la que han participado un total de 118 profesores. Pudimos compartir una excelente oportunidad para consolidar un proyecto de formación que desarrollamos desde hace cinco años y que ya se ha convertido en un modelo referente de éxito en el que se prioriza la formación, la dinamización y motivación y la colaboración de los profesores participantes. 

Durante la Jornada se presentaron una muestra de trabajos en formato de Unidades Didácticas de los alumnos participantes en los cursos de formación que nos resultó muy gratifcante por su altísimo nivel de calidad didactica y tecnológica. Enhorabuena a todos.

Es un proyecto en el que se pretende llegar al 100% del profesorado en una formación de calidad, con fundamentación didáctica y aportando un cambio metodológico en las aulas. 485 profesores (el 64 % del total) han superado el modelo formativo que les prepara para aprovechar todo el potendial de las 303 pizarras digitales intaladas. 46 de ellos han accedido a una formación de nivel Experto en Pizarra Digital. Todo un mérito de esfuerzo, constancia y creatividad en Tecnología Educativa.
En la imagen con algunos de los Expertos en Pizarra Digital del año 2011

El proyecto continuará en el año 2012 y ya comenzamos con el diseño adaptado a los nuevos avances en Tecnología Educativa, nuevos métodos y  nuevas necesidades acordes con los constantes cambios que llegan a nuestras Aulas siempre bajo una continua reflexión en la mejora educativa.

domingo, noviembre 20, 2011

V JORNADA DE PIZARRA DIGITAL
EN LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
Saludo y hermanamiento con los proyectos de la Universidad de Concepción en Chile en espera de fructíferas colaboraciones futuras.











jueves, noviembre 17, 2011

SEMANA DE LA CIENCIA EN LA UNED
TALLER PIZARRA DIGITAL Y CIENCIA SOSTENIBLE


Ya es tradional nuestra colaboración y nuevamente el viernes 18 de noviembre la Red Pizarra participa en el taller que mostrará actividades realizadas con la Pizarra Digital en el aula con alumnos desde Educación Infantil hasta la Universidad. La presentación multimedia interactiva versará sobre la temática de la Ciencia Sostenible y se hará un planteamiento didáctico de la ciencia fácil.
Horario de 17,30 a 19 horas
Lugar Edifico de Humanidades de la Senda del Rey
Programa




Presentación de la sesión
Domingo Gallego
Mª Luz Cacheiro
    José Dulac - "La evolución de la PD en las aulas adaptativas y sostenibles"
Cristina Alconada - "Metodología investigadora para alumnos de Ed. Primaria"
Rafael Maroto - "Aprender contenidos genéticos con la PD"
Manuel G. Vuelta - "Del editor de textos a la evaluación continua"

lunes, noviembre 07, 2011

FINALIZÓ EL III CONGRESO PIZARRA DIGITAL



Agotados pero satisfechos. Intenso el Congreso y gran trabajo de los congresistas.
Publicamos las primeras imágenes.
 

martes, noviembre 01, 2011

SESIÓN EN MADRID TECNOLOGÍA SOBRE EL USO PEDAGÓGICO
DE LA PIZARRA DIGITAL

Iniciamos una colaboración con Madrid Tecnología en la que se impartirán unas sesiones para profesores y familias de alumnos sobre la digitalización de las Aulas. Son sesiones a las se puede acceder solictando plaza desde la Web de MADRID TECNOLOGÍA.

Uso pedagógico de la pizarra digital - José Dulac from madrid tecnologia on Vimeo.

domingo, octubre 30, 2011

INVITADOS POR EPSON TUVIMOS UNA PONENCIA EN ITWORLDEDU EN COSMOCAIXA DE BARCELONA



Es nuestra segunda intervención en las excelentes instalaciones de Cosmocaixa.
Pudimos hablar sobre los recursos multimedia interactivos y los cambios metodológicos necesarios en las aulas.
PIZARRATIC PRESENTA LA
COLABORACIÓN CON MADRID TECNOLOGÍA
EN EL II CONGRESO DE CIUDADES CREATIVAS


           


La reciente colaboración con el proyecto de Madrid tecnología y Pizarratic se presetnó en el II Congreso de Ciudades Creativas celebrado en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid los días 26, 27 y 28 de octubre de 2011.

En el congreso se mostraron algunas de las acciones innovadoras que se desarrollan en las ciudades.

Red pizarra colaboración con madrid tecnología

View more presentations from José Dulac
adescreativas.es/">http://www.ciudadescreativas.es/

martes, octubre 18, 2011

PIZARRATIC ASISTE A LA PRESENTACIÓN DEL
CONGRESO CIUDADES CREATIVAS EN EL TEATRO AMAYA DE MADRID
Francisco García, Ana Dulac, Cristina Alconada y José Dulac

En la tarde hoy ha tenido lugar la presentación del II Congreso Ciudades Creativas, que se celebrará los días 26, 27 y 28 de octubre en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. El profesor Francisco García, director del congreso, ha iniciado el evento precisamente hablando de las ciudades creeativas, tan necesarias hoy en día, que ilusionan a las personas, y permiten acoger a todos los grupos sociales: inmigrantes, discapacitados... en definitiva, una ciudad moderna y adaptada a nuestro tiempo. Por otra parte, Rogelio García, coordinador del congreso, ha comentado los datos generales del mismo, en el que participarán 423 asistentes presenciales acreditados y se presentarán 233 comunicaciones, entre otros datos ofrecidos hoy mismo por la organización del evento. Las expectativas parece que triunfan un año más en este Congreso, que sin duda, enriquecerá los conocimientos de estudiantes y profesores.

El día 27 a las 10,30 horas participaremos en una ponencia en la que José Dulac presentará sobre una pizarra digital los proyectos en los que participamos referidos a la temática del congreso y más en concreto una colaboración con Madrid Tecnología basada en el concimiento adecuado de la pizarra digital por parte de docentes y familias de alumnos. La ciudad forma a los ciudadanos y muestra la creatividad.

Al acto han asistido la responsable de comunicación Ana Dulac, la coordinadora de formación Cristina Alconada y el director José Dulac.

Pizarratic Comunicación - Ana Dulac



viernes, octubre 14, 2011

LOS ALUMNOS DEL MÁSTER EUROMIME  VISITAN EL AULA PIZARRATIC

Nuestra tradicional colaboración con el Máster Euromime (Máster europeo del programa Erasmus Mundus) a través de la UNED hace que todos los años tengamos la oportunidad de mantener varios encuentros con los alumnos para trabajar conceptos de Pizarra Digital, los proyectos actuales y coordinar el próximo Congreso Pizarra Digital.

En esta ocasión nos visitan alumnos de Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Francia, España, México, Portugal, Rusia y Venezuela. Es un placer compartir con estos futuros expertos internacionales en Tecnología Educativa y mostrarles nuestros proyectos, invitándoles a trabajar la Unidad de Aprendizaje "Pizarra Digital" en la que Cristina Alconada y José Dulac somos autores y tutores.

Fue en septiembre del año 2005 cuando pudimos visitar la Universidad de Poitiers, disfrutando de unas jornadas estupendas e iniciar la colaboración que hoy mantenemos gracias a los profesores Domingo Gallego, Catalina Alonso y Maria Luz Cacheiro.




lunes, septiembre 12, 2011

CONTENIDOS PARA TRABAJAR CON LA PIZARRA DIGITAL
Este fin de semana hemos preparado unas imágenes y vídeos al más puro estilo riojano para trabajar con la Pizarra Digital.
"La tradición conservera en La Rioja"
Los pueblos de La Rioja huelen en septiembre a pimientos asados y chuletas al sarmiento. ¡Como nos gusta!
Publicaremos este y otros contenidos en breve, de cara al III Congreso Pizarra Digital.

www.dulac.es

miércoles, septiembre 07, 2011

COMIENZA LA FORMACIÓN PRESENCIAL CON RECORTES

Mientras los centros educativos se preparan para recibir a los alumnos ya hemos comenzado la formación presencial que este curso se presenta con fuertes recortes. Los antiguos cursos de 30 horas pasaron a ser de 20 y ahora llevamos camino de 12 horas. Estaríamos al límite de poder ofertar una formación de calidad. Habrá que repetir algunos cursos, acortar contenidos, apoyo con formación online, formarme por mi cuenta...

La pizarra digital está ya en muchas de nuestras aulas y debemos formarnos para hacer un uso adecuado de ellas para que sean la gran ayuda para la enseñanza que todos esperamos.

Mientras adaptamos los nuevos cursos estamos con los preparativos del www.congresopizarra.com


CURSO DE VERANO EN SEPTIEMBRE (PRESENCIAL) EN EL AULA PIZARRATIC

 
CURSOS EN EL AULA PIZARRATIC
 

jueves, julio 28, 2011

No cerramos en vacaciones

Cómo disfrutamos trabajando la formación de Pizarra Digital!

Continuará la formación onlie y unicamente la formación presencial se tomará un respiro durante unos días del mes de agosto. La última jornada de un caluroso mes de julio en Madrid comienza así, con un café, lejos de las horas de calor, en un agradable rincón de Bohadilla del Monte.
Durante el curso de nivel avanzado compartimos las experiencias prácticas llevadas a cabo en nuestras aulas con los compañeros del colegio Quercus que ya han realizado una formación previa.
Finalizamos la jornada a medio día con una fritura andaluza de pescado.
Fin de semana de inicio de vacaciones para muchos.
En agosto un poco de descanso y a preparar nuestro congreso, nuevas publicaciones, nuevos cursos y proyectos. Trabajo no faltará.
Feliz verano.